🔩 NOMENCLATURA TORNILLOS 🔩

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales.

🔩  NOMENCLATURA TORNILLOS  🔩
identificación de tornillos

Nomenclatura de TORNILLOS:

A lo largo de nuestras vidas hemos tenido algún tornillo en nuestras manos, grande, pequeño, de cualquier tamaño y en la parte superior de la cabeza del tornillo está marcado por un número, letra, dicho número o letra lo vemos pero no sabemos qué significado tienen o dudamos de ello, a mi esto también me ha pasado (y eso que soy ingeniero mecánico).

Saber el significado de estos números, letras es importante ya que el fabricante nos quiere comunicar unos valores de carga que van asociados a estos símbolos.
identificación de tornillos
Los tornillos que tienen marcados unas rayas en su cabeza, son de simbología americana.
  • Según la normativa ISO 898-2 el marcaje de los tornillos es obligatoria en tornillos y tuercas con diámetro nominal o superior a 5 mm. 
Esta marca vendrá por dos números: 
- XYZ Identificación del Fabricante.
- 8.8 o 10.9 Resistencia del Tornillo. 
        
tipos de tornillos

Tipos de tornillos según UNE:

Como dato, según dice la norma UNE EN ISO 898-1, la cual regula las características mecánicas de tornillos, pernos, bulones en acero al carbono y acero aleado, estos son la numeración de algunos de los tornillos más habituales:
  • 3.6 Acero al carbono.
  • 4.6 Acero al carbono.
  • 4.8 Acero al carbono.
  • 5.6 Acero al carbono.
  • 5.8 Acero al carbono.
  • 6.8 Acero al carbono.
  • 8.8 Acero al carbono con o sin aditivos templado y revenido.
  • 10.9 Acero al carbono con o sin aditivos templado y revenido o acero aleado templado y revenido.
  • 12.9 Acero aleado templado y revenido.
También existen tornillos marcados que además de la numeración (8.8), llevan inscritos letras o símbolos, estos corresponden al fabricante que los ha fabricado, suelen ser como una identificación para la la trazabilidad o identificación del mismo.

Para dar resistencia a los tornillos, suelen fabricarlos empleando diferentes materiales y distintos grados de dureza, esto dependerá para el uso que queramos darle.

Cuanto mayor es el número más resistente es el tornillo, lo que importa de estos dos números es saber su significado.

Cogemos un tornillo con un marcaje 8.8, es muy habitual encontrarse con uno de ellos y vamos hacer un ejemplo para identificar el tornillo:
dimensiones del tornillo
1º Número nos indica la resistencia máxima a la tracción, que es la máxima fuerza que puede soportar un tornillo sin romperse, se mide en N/mm2.

Representa una centésima de la carga normal unitaria de rotura por tracción en N/mm2.
Vamos a realizar un ejemplo : 
Cogemos un tornillo de rosca Métrica ISO, M12 x 1,75 (paso), le corresponde un área del núcleo o sección de 76,3 mm2 (vamos a unas tablas homologadas por Normas y miramos la M y el paso lo que área le corresponde).

Para nuestro ejemplo tenemos :
  1. 8 (1º Número) x 100 = 800 N/mm2, resiste el tornillo sin rotura. 
  2. Área del núcleo o sección (para un M12 = 76,3mm2)
  3. 800 x 76,3 = 61040 N, que equivale a 6228,5 Kg fuerza.
2º Número el Límite elástico, indica el límite máximo que podemos aplicar a un tornillo sin que la deformación sea irreversible, por debajo de este límite el cuerpo (en este caso tornillo), recupera su forma original al retirar la fuerza que le causa la deformación.

Expresa la relación, multiplica por diez, entre la carga unitaria de deformación elástica y la carga nominal unitaria de rotura por tracción. 
Seguimos con nuestro ejemplo : 
  1. (8 x 8) x 10 = 640 N/mm2
  2. será 640 x 76,3 = 48832 N, que equivale a 4982,9 Kilogramos de fuerza.

Especificaciones técnicas del tornillo:

Como conclusión cuando vayamos a utilizar un tornillo deberíamos aplicar la fuerza de tracción por debajo del límite elástico, de esta forma el tornillo está trabajando en la zona donde se recupera y no se rompe.
resistencia tornillos a cortadura
La diferencia entre el límite elástico y la resistencia a la tracción max, sirve como factor adicional de seguridad ante posibles deterioros o sobre cargas no contempladas. 

Esté es un sencillo ejemplo que puede aclararnos algunas dudas sobre la identificar en la Tornillería Industrial. 



2 comentarios:


¡Puede comentar este artículo!

  1. Publicación útil, lo estaba buscando para mi trabajo.

    ResponderEliminar
  2. excelente, útil y fácil de entender, muy útil.

    ResponderEliminar